Dentro de este menú sobre el mantenimiento de la osmosis inversa doméstica, he incorporado en primer lugar un apartado sobre lo primero que debemos realizar una vez que hemos instalado el equipo, que es la puesta de en marcha inicial. Seguidamente detallo el mantenimiento que debemos realizar, con alguna advertencia en cuanto al recambio de la membrana de osmosis inversa.
Puesta en marcha.

Filtros de osmosis en sus portafiltros
Para ello, en primer lugar, debemos asegurarnos que todas las conexiones están fijadas y apretadas suficientemente. Instalamos entonces los tres filtros (el de sedimentos de 5 micras, el de carbón activo granulado GAC y el de carbón en bloque BLOC) en sus portafiltros correspondientes, asegurándonos de hacerlo de forma que cada uno se instale en su portafiltros correspondiente. Así, el filtro de sedimentos de 5 micras va dispuesto en primer lugar, justo a la entrada de agua al equipo desde la toma de agua; el siguiente será el GAC, y por último el BLOC. Igualmente montaremos la membrana de osmosis inversa en su portamembranas, asegurándonos de extremar las condiciones higiénicas y cuidándonos de no forzar en ningún momento la membrana para no romper las juntas de estanqueidad que tiene en su extremo.

Apriete portafiltros con llave.

Postfiltro.

Membrana de osmosis inversa preparada para introducirse en su portamembranas.

Juntas de anillo en el extremo de la membrana de osmosis inversa.
Realizaremos entonces el lavado de los 3 prefiltros, y para ello debemos desconectar el tubo que sale del portafiltros BLOC en la parte de conexión con la válvula de 4 vías (es la que tiene cuatro tubos), y lo encaramos a un cubo para recoger el agua que salga. Abrimos la válvula de toma de agua lentamente, por lo que entrará el agua en los tres filtros y saldrá por el tubo que hemos preparado anteriormente. Saldrá agua negra hasta que se haya lavado completamente, en cuyo momento saldrá cristalina. Cerramos entonces la válvula de toma y conectamos de nuevo el tubo a su válvula de 4 vías.
Con la operación anterior hemos lavado los 3 prefiltros, pera falta el resto del equipo; para ello abrimos la válvula de toma de agua del equipo y la válvula del depósito de agua, y dejamos que funcione normalmente el equipo, desechando los tres primeros depósitos. Como aproximación, cada hora se llena el depósito completamente.
Mantenimiento de la osmosis inversa doméstica.
Los distintos equipos de osmosis inversa doméstica que nos encontramos en el mercado suelen venir diseñados para permitir el mantenimiento por parte de los usuarios, y éste suele resultar una operación sencilla. El mantenimiento se resumen en:
-cambiar los prefiltros ( filtro de sedimentos de 5 micras; filtro de carbón activado granular GAC; y filtro de carbón activado en bloque BLOC). Se recomienda un cambio anual. Para ello:
Cerramos la válvula de entrada de agua, abrimos los distintos portafiltros, desechamos los filtros usados y los reponemos por los nuevos. Cerramos los portafiltros herméticamente, teniendo cuidado de que la junta-anillo negra de sellado no esté rota o pellizcada; en caso de que lo estuviera, debemos reponerla por una nueva para evitar fugas de agua.
-cambiar el postfiltro entero, desechando el usado. Se recomienda un cambia cada dos años. La operativa es muy parecida a la comentada más arriba, aunque más sencilla al no necesitar abrir ningún portafiltros, pues se cambia todo el bloque entero.
-cambiar la membrana, desechando la usada. Se recomienda un cambio cada tres años aproximadamente en aguas blandas. El método es muy similar al comentado más arriba, aunque existe una precaución especial que deberemos tener en cuenta. Esta es la siguiente: la membrana entra muy justa en el portamembranas, por lo que debemos realizar un poco de fuerza para introducirlo correctamente, aunque nunca forzándola, ya que podríamos romperla. Además debe entrar casi completamente, sobresaliendo por la parte posterior únicamente unos milímetros.

Interior del portamembranas de la osmosis inversa.

Membrana en su portamembransa. Todavía se ve el extremo blanco de la membrana: debemos seguir introduciendo la membrana hasta que apenas se vea.
Por último, es muy recomendable realizar una higienización del equipo en la puesta en marcha y con cada reposición de filtros o membranas que realicemos. Existen productos en el mercado para realizar la higienización, con instrucciones sobre cómo realizarla.
Si has seguido las instrucciones de más arriba sobre el mantenimiento de la osmosis inversa doméstica, ten claro que disfrutarás de un agua de calidad y muy barata durante muchos años.
Para terminar, invitarte a que hagas cualquier comentario o preguntes cualquier duda en el apartado del Blog. ¡De esta forma ayudarás a muchos otros usuarios que pueden tener la misma duda!